En la siguiente entrada quiero darte a conocer dos conceptos que están siendo muy usados en la actualidad, se trata de ciudad digital y redes mesh. Estos son de gran utilidad para la conectividad ya que posibilitan la creación de redes de trabajo.
Una ciudad digital es aquella que, utilizando los recursos que brindan la infraestructura de telecomunicaciones y de informática existentes, entre ellas Internet, ofrecen a sus habitantes un conjunto de Servicios Integrales que mejoran el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de la comunidad, tanto a nivel individual como colectivo.
Su implementación se hace a través de puntos de acceso de distintos tipos, instalados en los predios de los usuarios. Una ciudad digital permite que la comunidad en general pueda interactuar con información permanente y actualizada, sobre los servicios ofrecidos por sectores como: Educación, Salud, Comercio, Turismo, Cultura, entre otros, sin necesidad de desplazarse de sus hogares o trabajo.
Por otro lado, las redes inalámbricas MESH, redes acopladas o redes de mallas inalámbricas de infraestructura, permiten unirse a la red, a dispositivos que están dentro del área de cobertura de un mismo o diferentes puntos de acceso, comunicándose entre si independientemente del punto de acceso al que se encuentren conectados. Es tolerante a fallos, pues la caída de un nodo no implica de toda la red.
Las redes MESH dan soporte a múltiples tipos de servicio tales como:
- Acceso a la red global de internet.
- Implementación de redes privadas.
- Transmisión de voz.
- Transmisión de vídeo.
- Acceso al control de equipos industriales.
- Soporte a la Ciudad Virtual.
Fuente: Freecom.
0 Response to "Ciudad Digital"
Publicar un comentario